CEGICEP y el Proyecto Antares charlan de Ciencia
CEGICEP organiza el Ciclo de Conferencias “Esa Aventura llamada Ciencia… en La Palma”, bajo los auspicios del Proyecto Antares del Servicio de Innovación, Proyectos y Sociedad de la información del Cabildo Insular de La Palma, con miras a socializar ideas y conceptos científicos y tecnológicos que propicien el pensamiento reflexivo y creativo en niñ@s y jóvenes.
Para ello, desde el 7 de noviembre y hasta el 20 de enero 2018, se desarrollará este Ciclo de Charlas, en aquellas Instituciones Educativas interesadas en participar y que brindan Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en los 14 municipios de La Palma. Los temas a tratar incluyen una revisión actualizada de la Ciencia y la Tecnología en España y en el Mundo en los tópicos:
¡La Ciencia… una vieja amiga muy ingeniosa! en la cual conversaremos sobre ¿Qué es la ciencia? ¿Cuándo y cómo se originó? Grandes aportes de la Ciencia y la Tecnología a la sociedad (época antigua, época moderna) y los grandes personajes de la ciencia (hombres y mujeres, españoles e internacionales) en las distintas disciplinas (matemáticas, física, química, biología y computación). Hacia donde van las innovaciones de la Ciencia y la Tecnología en el sXXI (medicina, medio ambiente y ciudades, comunicaciones, educación) en España y en el mundo. Curiosidades científicas (ilusiones ópticas y su explicación científica)
¿Vivir en un Universo Matemático y con TICS? donde reflexionaremos sobre ¿Qué son las matemáticas? ¿Cuándo y cómo se originaron? Grandes aportes de las Matemáticas a la sociedad (época antigua, época moderna) y los grandes matemáticos de la historia (hombres y mujeres, españoles e internacionales). Hacia donde van las innovaciones Matemáticas en el sXXI (en relación con la física para describir la naturaleza de lo real y la forma o topología del Cosmos; en relación con las TICs para generar los lenguajes de las realidades virtuales y la domótica; en relación con las Ciencias Biológicas para comprender las fuerzas de la naturaleza y mejorar el control de la contaminación y el clima). ¿Qué es la matemática? Curiosidades matemáticas
¡Sí… la Física descubre las Fuerzas Ocultas de la Naturaleza! para reflexionar sobre ¿Qué entendemos por Física? ¿Cuándo y cómo se originó? Grandes aportes de la Física a la sociedad (época antigua, época moderna) y los grandes personajes de la Física (hombres y mujeres, españoles e internacionales). Hacia donde van las innovaciones de la Física en el sXXI y cómo se estudian las fuerzas electromagnética, fuerte y débil nucleares, fuerza de gravedad en España y en el mundo. El ¿Qué es y para qué sirve el Colisionador de Hadrones? La Física en Medicina.
¿Las Tecnologías Verdes construyen Ciudades Verdes? durante la cual analizaremos ¿Qué son las Ciencias y las Tecnologías Medio Ambientales? ¿Cuándo y cómo se originó la noción de Naturaleza como conjunto armónico de seres vivos y sus sustratos no bióticos? Grandes aportes de A. von Humboldt al conocimiento científico y a las Ciencias Ambientales. El desafío de las ciudades (cambio climático, densidad poblacional, contaminación lumínica, sónica, atmosférica y de residuos sólidos y tóxicos). Hacia donde van las innovaciones en el manejo de esos desafíos (Centros de procesamiento de residuos; matemáticas y economías verdes; Zonas verdes, Parques y Reservas de Biosfera; Comunicaciones inteligentes; Arquitectura y urbanismo verde o del paisaje).
Te invitamos a inscribirte, personalmente o cómo Centro Educativo, a través de cegicep@gmail.com o por el teléfono 671 172568